EDUCACIÓN INFANTIL: AULA DE 3 A 4 AÑOS

Comienzan una nueva etapa escolar, la Educación Infantil, basada en el aprendizaje y la adquisición de nuevos conocimientos que serán las bases esenciales de su futuro desarrollo. Tienen que adaptarse a un horario establecido, en el que se abarcan las distintas materias, y deben aprender a trabajar en colaboración con el resto de sus compañeros.

TUTORA

Sandra, original y divertida, cariñosa, alegre y dispuesta a sacar siempre lo mejor de sus alumnos. Nuestra profesora de inglés del centro.

pexels yan krukov 8613062 scaled
ESPACIO

El aula es rectangular y ocupa una superficie de unos 50m2. Cuenta con tres ventanas que dan al exterior y otras dos que dan al pasillo interior.

 

En el centro de la clase se distribuyen cinco mesas redondas con cinco sillas en cada una, y cada mesa tiene asignado un color que da nombre a cada grupo (grupo rojo, grupo azul, etc). De esta manera se sigue favoreciendo la interrelación entre los niños y se comienza a trabajar en equipo. La tutora tiene su propio espacio, enfrente a todos los niños para poder controlarlos y velar por la seguridad de todos.

QUÉ HACEMOS

En esta esta etapa de Educación Infantil, comienzan a estructurarse las clases teniendo en cuenta el tiempo que hay que dedicar a cada área de los objetivos del curso.

 

Tienen un horario estructurado y todos los días, después de su asamblea, realizan distintas tareas y trabajos encaminados a desarrollar áreas de aprendizaje como puede ser la grafomotricidad, el precálculo y por supuesto, la psicomotricidad y el desarrollo de sus sentidos. También hay momentos para aprender jugando y los viernes disfrutan de audiovisuales.

 

Además se imparten clases gratuitas de inglés durante el horario concertado.

OBJETIVOS

A continuación, os dejamos los objetivos específicos para esta aula en función de los objetivos generales de la etapa.

CRECIMIENTO EN ARMONÍA

En esta área trabajamos:

    1. El cuerpo y el control progresivo del mismo: la autonomía del niño y sus avances
    2. Desarrollo y equilibrio afectivos: estimular el conocimiento de los sentidos corporales: tacto, vista, etc… Valoración de su trabajo y el de los demás
    3. Hábitos de vida saludable para el cuidado del entorno: Hábitos de higiene y alimentación
    4. Interacción socioemocional con el  entorno. La vida junto a los demás: Hábitos de organización, constancia, atención y valoración de sus trabajos y el de los demás.

 

Objetivos: 

    • Formarse una imagen ajustada y positiva de sí mismo.
    • Llegar a tomar conciencia de su propio cuerpo: conocer y diferenciar las diferentes partes de su cuerpo en él y en los demás.
    • Crear hábitos alimenticios.Crear hábitos de orden, higiene y salud.

DESCUBRIMIENTO Y EXPLORACIÓN DEL ENTORNO

    1. Diálogo corporal con el entorno. Exploración creativa de objetos, materiales y espacios: elementos, relaciones y medidas. Cualidades de objetos (color, forma,…), precálculo, estaciones del año…
    2. Experimentación en el entorno, curiosidad, pensamiento científico y creatividad: la familia, vivienda y escuela. Normas y medios de transporte.
    3. Indagación en el medio físico y natural. Cuidado, valoración y respeto: Respeto y cuidado de animales, plantas, cambios de clima, noche-día.

 

Objetivos:

    • Ordenar elementos según la cualidad indicada (forma, color, tamaño,…)
    • Iniciar las normas básicas de cortesía.
    • Identificar algunos animales y plantas de su entorno.
    • Introducción a los números 1, 2, 3

COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LA REALIDAD

    1. Intención e interacción comunicativa: Actividades realizadas en casa y en la escuela, participación en la asamblea.
    2. La Lengua y sus hablantes: Ejecución de consignas orales.
    3. Comunicación verbal oral. Comprensión-expresión-diálogo: vocabulario, oír y escuchar a los demás
    4. Aproximación al lenguaje escrito: nombre, vocales y números.
    5. Educación literaria: Cuentos y canciones sencillas.
    6. Lenguaje y expresión musical: Participación en canciones, ruido, silencio, música, uso de instrumentos, etc. Discriminación de sonidos.
    7. Lenguaje y expresión plásticas y visuales: Colores primarios y secundarios, pintar, dibujar, punzar, etc
    8. Lenguaje y expresión corporal: Descubrimiento de gestos y movimientos del cuerpo, respiración, equilibrio, bailes, juegos musicales, etc
    9. Alfabetización digital: interacción con recursos digitales, escucha de canciones
    10. Lengua extranjera: Conocimiento del vocabulario básico de inglés

 

Objetivos:

    • Contar actividades realizadas en casa y en la escuela
    • Expresar y ejecutar consignas orales
    • Aumentar y afianzar el vocabulario
    • Escribir su nombre, las vocales y los números.
    • Escuchar cuentos y canciones sencillas y participar en estas actividades.
    • Discriminar sonidos y diferenciar ruido de silencio.
    • Aprender los colores primarios y secundarios
    • Participar en juegos musicales.
    • Interactuar con recursos digitales como la Tablet o el ordenador.
    • Escuchar canciones desde los recursos digitales.
    • Conocer y aplicar el vocabulario básico de inglés relacionado con la familia y el colegio.